Hacemos películas que desafían los límites narrativos entre la ficción y lo real. Trabajamos de manera colaborativa entre el guion y el montaje. Abordamos el proceso creativo de manera orgánica e integral en todas sus etapas, desde la investigación hasta el corte final. Hacemos películas propias y por encargo. Somos Natalia Labaké, Paulina Bettendorff y Sol Ailén Benavides.

Natalia Labaké
Directora, guionista y montajista
Es egresada de Diseño de Imagen y Sonido (FADU UBA) y de Dirección de Fotografía (SICA). Dirigió La vida dormida (Dormant), estrenada en IDFA 2020 (ReFrame Award for Creative Use of Archive. Special Mention). Codirigió, realizó la dirección de fotografía y editó Los arcontes estrenada en el 35º Festival Internacional de Mar del Plata, 2020. Realizó el guion y el montaje de Danubio, junto a Paulina Bettendorff, estrenada en el 36º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata – Premio José Martínez Suárez a la Mejor Dirección de la Competencia Argentina. Mejor película de la Competencia Argentina por ACCA. Premio al Mejor Documental Iberoamericano «Eduardo Coutinho», ATLANTIDOC y premio al mejor montaje, entre otros). Editó La pequeña vida, del artista Leopoldo Estol, Duchita, de Lola Granillo; Otras formas, de Florencia Ciliberti; entre otras y coeditó La obra del Siglo (Tiger Award en el Festival de Rotterdam, 2015. Premio al mejor montaje en el Festival Ceará, Brasil, entre otros). Realizó piezas de video monocanal y video instalaciones junto a destacados artistas del teatro, la danza, la performance y la ópera experimental. En 2016 fue agente del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA).
Paulina Bettendorff
Guionista e investigadora
Es Licenciada en Letras (FFyL, UBA) y en Artes Combinadas (FFyL, UBA), Magister en Análisis del Discurso (FFyL, UBA) y Guionista Cinematográfica (ENERC). Escribió el guion de la ficción-documental Danubio, que parte de una investigación propia, y coescribió junto con Natalia Labaké el guion de La vida dormida, entre otros documentales y cortometrajes. En el campo de la investigación, es autora de distintas publicaciones y traducciones. Es coeditora del libro Tránsitos de la mirada. Mujeres que hacen cine (Libraria, 2013) y coautora de Discurso y control cultural en Argentina. Literatura, teatro, cine (Santiago Arcos, 2021).
Sol Ailén Benavides
Investigadora y productora de archivo
Es profesora en Historia del Arte por la Facultad de Artes de la UNLP. Participó en la producción de archivo de las series Coppola, el representante, Rompan Todo: la historia del rock en América Latina; Bilardo, el doctor del fútbol; Ringo: Gloria y muerte, entre otros proyectos en desarrollo. Desde hace algunos años, digitaliza y ordena el archivo personal de su padre, Hugo Benavides, biólogo y fotógrafo/videógrafo amateur. Constituido por materiales que registran los cruces entre su vida personal y profesional desde finales de la década de 1970 hasta la actualidad, en su archivo conviven fotomicrografías, fotografías y videos en diversos soportes. Fue tallerista de fotografía estenopeica en “Ensayo Estenopeico”, taller anual dictado en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti durante el año 2022. Colecciona, también, fotografías huérfanas. Es oriunda de Mar del Plata. Vive y trabaja en Buenos Aires.
COLABORAN CON NOSOTRAS
Guillermina Etkin
Música y compositora
Compositora, diseñadora de sonido, cantante, pianista y performer. Su producción artística incluye música experimental, electrónica, canciones, piezas electroacústicas e improvisación. Desarrolla una intensa actividad en teatro, danza, cine y performance trabajando en colaboración con otrxs artistas. Estrenó obras y participó en conciertos en numerosas salas del circuito independiente de Buenos Aires y en el Teatro Nacional Cervantes, Teatro San Martín, Teatro Argentino de La Plata (TACEC), CC Kirchner, CC 25 de mayo, CC Rojas, CC Recoleta, Cultural San Martín, Centro Nacional de la música, CASo / Centro de Arte Sonoro, Casa Nacional del Bicentenario, Museo Moderno MAMBA, MALBA, Sívori, Museo Larreta, MUNTREF, Alianza Francesa de Bs As, Festivales FIBA, FILBA, y en Festivales en España, EEUU, Holanda y Suiza. Recibió el Premio Trinidad Guevara 2020 y el Premio Luisa Vehil 2019 por su trabajo como compositora y música en escena en la obra Un domingo en familia de Susana Torres Molina dirigida por Juan Pablo Gómez en el Teatro Nacional Cervantes y el Tercer Premio Nacional a Teatro musical por su trabajo en Sr Woman en Lady Ray Van Ring de Wo Portillo del Rayo. Integró la banda Vigilante Margarita e integra la banda Sr Woman. Estudió Composición con medios electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes. Es docente en la UNQUI y en la UP. Forma parte del colectivo MUX (musicxs escénicxs)
SOUNDCLOUD: https://soundcloud.com/guillerminaetkin
Virginia Scaro
Productora, directora y diseñadora de sonido
Estudió en la Universidad del Cine y en la Universidad Torcuato Di Tella. Trabaja en diseño sonoro para cine y artes multimediales. Todo se calma, su primer cortometraje, se estrena en Toronto IFF y en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, entre otros. En 2023 reelabora el cortometraje A Simple Stone, estrenado en Woodstock IFF, New Orleans FF. El mismo año, recibe el premio ASA en el festival de cine BAFICI al Mejor Sonido Directo por su trabajo en Arturo a los 30, dirigida por Martín Shanly. En 2023 forma parte del jurado ASA del Festival de Mar del Plata. Actualmente se encuentra escribiendo su ópera prima El dorado y creando la residencia de artistas Cina Cina, con sede en Portezuelo, Uruguay.